Prácticas para la prevención de contagios del COVID-19 en nuestro sector
Debido al momento que estamos viviendo en nuestra población. La Cooperativa Extremeña de Ajos de Aceuchal pedido consejo a nuestra mutua Fraternidad – Muprespa quién a través de su Técnico de Prevención de Riesgos Laborales nos ha ayudado. Con el fin que nos facilite directrices para la prevención de contagios del Covid-19.
A continuación, detallaremos una selección no exhaustiva de recomendaciones y medidas de contención adecuadas para para garantizar la protección de la salud de los trabajadores frente a la exposición al Coronavirus en el sector industrial.
Dichas recomendaciones han sido publicadas por el Instituto Nacional de Seguridad y salud en el Trabajo (INSST).
Señalar que las buenas prácticas comienzan en nuestros domicilios y en uno mismo.
Vivimos un momento en el que las medidas de prevención deben ser tomadas durante 24 horas al día.
Recomendación y medidas de contención
-
Antes de ir al trabajo
- Estar seguro que no se presenta cualquier sintomatología que pudiera estar asociada con el COVD-19, como puede ser: tos, fiebre, dificultad al respirar, etc.. De presentar algún síntoma no se deberá acudir al centro trabajo y se deberá contactar con el centro de atención primaria que disponga el Servicio Extremeño de Salud en su localidad y seguir las instrucciones indicadas. No se deberá presentarse en el centro de trabajo hasta que se confirme que no hay riesgo para la salud de uno mismo y del resto de personas.
- Si se ha estado en contacto estrecho con una persona positivo en COVID-19, tampoco deberá acudir al centro de trabajo, incluso en ausencia de síntomas y deberá ponerse en contacto con el SES.
-
Desplazamientos al puesto de trabajo
- Siempre que se pueda, utilice las opciones de movilidad que mejor garanticen la distancia interpersonal de, al menos, 1,5 metros.
- En desplazamientos en turismos, extreme las medidas de limpieza y desinfección.
- Si se comparte vehículo entre varias personas para ir al trabajo, se recuerda que es obligatorio el uso de mascarillas entre personas no convivientes.
-
Medidas organizativas
- Se deberá tener conciencia de la importancia de comunicar a la empresa, lo antes posible, si se presentan síntomas compatibles con Covid – 19. Así como si se ha mantenido contacto estrecho con algún positivo.
- Los trabajadores deberán conocer los síntomas y riesgos derivados del Coronavirus, con especial atención a las vías de transmisión.
- También deberán tener claro las medidas de prevención y las protecciones aconsejadas.
- La empresa dispondrá de carteles informativos sobre la higiene de manos y medidas sobre la prevención de contagio por las vías respiratorias.
- Las medidas de prevención son de aplicación a todo el personal de la empresa así como a todo personal ajeno que venga por parte de otra empresa ajena a realizar un trabajo.
- Cuando sea posible y la producción así lo permita se establecerán turnos de trabajo, con el fin de que concluya el menor número de personas en el centro de trabajo al mismo tiempo.
- Se intentarán organizar flujos de personas.
- Se evitará el acceso de personal ajeno a la organización que no sea esencial para el desarrollo de la actividad. Y en caso de no poder evitarse se sorteará el contacto.
- Se reducirá el número de interacciones con personal ajeno a la organización que deban acceder a las instalaciones por ser esencial para la producción (por ejemplo: suministradores de materias primas). Se intentará ajustar las pedidos para disminuir el número de entregas, evitar la concurrencia.
-
Medidas de Higiene en el puesto de trabajo
- Ventilación periódica.
- Refuerzo de limpieza y desinfección.
- Uso individualizado de herramientas, siempre que sea posible y de no serlo desinfección tras su uso.
- Mantener un aprovisionamiento adecuado de jabón, solución hidroalcóholica y pañuelos desechables.
- Se atenderá a las recomendaciones de carácter profesional y de higiene y limpieza que puedan establecer las autoridades sanitarias con respecto a protocolos de trabajo, protección y limpieza y desinfección de espacios concretos como comedores, aseos, etc.
-
Medidas de Higiene Personal
- Uso obligatorio y correcto de las mascarillas.
- Lavado frecuente de manos con agua y jabón, al menos 20 segundos, o con una solución hidroalcohólica.
- Evitar tocarse la cara, la nariz y los ojos.
- Cubrirse la boca al toser o estornudar con el codo o con un pañuelo desechable que se tirará tras su uso.
- Se evitará fumar, beber o comer sin lavarse previamente las manos.
- Realizar medidas de desinfección y lavado de manos de los trabajadores antes del acceso a salas de descanso, comedores, etc.
- Se recordará frecuentemente a los trabajadores la necesidad de extremar las medidas de higiene personal.
-
Medidas en caso de contagio o sospecha
- El Servicio Extremeño de Salud será el encargado de establecer los mecanismos para la investigación y seguimiento de los contactos estrechos y del personal sintomático en el ámbito de sus competencias, de forma coordinada..
Es muy importante la cooperación de todos los trabajadores en las medidas de prevención de contagios de Covid-19.
